HxDR en INTERGEO 2020: Novedades de la realidad digital de Hexagon

HxDR en INTERGEO 2020: Novedades de la realidad digital de Hexagon

INTERGEO es la principal plataforma de exposiciones y conferencias del mundo para geoinformación, geodatos y aplicaciones orientadas al futuro, y fue totalmente virtual para la conferencia de este año. Uno de los principales temas fue el desarrollo de ciudades inteligentes, cartografía inteligente, tecnología de construcción digital y desarrollos en BIM, así como la computación en la nube y la IA en relación con estos campos. HxDR encaja a la perfección: en cinco presentaciones, los asistentes a INTERGEO tuvieron una visión clara y exhaustiva de la plataforma de visualización de datos espaciales y cómo puede ayudar a transformar la forma en que vivimos en el futuro.


Introducción al HxDR

HxDR es una plataforma basada en la nube para visualizar modelos 3D en el contexto de mallas urbanas 3D del mundo real creadas a partir de datos geoespaciales precisos, y en INTERGEO 2020, Hexagon mostró al mundo lo que hay de nuevo con esa plataforma. El director de producto Pascal Strupler presentó la plataforma, incluidas actualizaciones y nuevas funciones, y otros colaboradores de la plataforma presentaron varias partes de HxDR y cómo funciona, incluidos los flujos de trabajo de UAV y cómo puede cargar sus propios datos en HxDR.


HxDR y el programa de contenidos de Hexagon

En el programa de contenido de Hexagon, el vicepresidente de desarrollo de software Belai Beshah explicó cómo cuatro petabytes de datos e imágenes espaciales constituyen la base de las propias contribuciones de contenido de HxDR-Hexagon a la plataforma. Explica cómo HxDR funciona con el programa de contenidos de Hexagon para colocar datos del mundo real dentro de HxDR. La plataforma también proporciona datos geoespaciales precisos para profesionales a través de un modelo de licencias de datos.


HxDR para captura de la realidad

El especialista técnico de BLK, Andy Fontana, revisó cómo puede cargar sus propios datos en HxDR y compartir su trabajo con otros. Habló sobre la carga de nubes de puntos desde dispositivos de captura de la realidad como el BLK360 y el BLK2GO y sobre compartir su trabajo con otros, que es una de las mayores ventajas de HxDR: la capacidad de visualizar y trabajar virtualmente para que las partes interesadas del proyecto estén siempre en la misma página.


HxDR e IA con aprendizaje automático

En términos de IA, Martina Bekrova, Ingeniera de aprendizaje automático en Melown Technologies, mostró cómo funcionan la IA y el aprendizaje automático para el reconocimiento espacial dentro de HxDR, incluida la segmentación semántica y la extracción de características. Esto permite a HxDR clasificar automáticamente ciertos tipos de objetos, incluidos edificios y árboles, lo que supone un gran paso adelante para la tecnología de las ciudades inteligentes.


Cree su propia realidad digital con HxDR

A partir de las contribuciones de Martina, Ladislav Horky, Gerente de Operaciones de Melown Technologies, explicó una de las próximas funciones clave para HxDR en su presentación de 2020 de Intergeo: Un flujo de trabajo completo para datos de UAV. Enseñó a los asistentes cómo los usuarios de HxDR pueden cargar imágenes de UAV en la web y procesarlas en la nube para crear una malla 3D fotorrealista. Luego explicó cómo georeferenciar la malla y lograr una comprensión semántica completa de la escena a través de la IA para que los usuarios puedan sacar el máximo partido a sus datos 3D.


Nos complace participar en INTERGEO 2020 Digital y mostrar al mundo cómo está creciendo y desarrollándose HxDR. ¡Esté atento a más actualizaciones del equipo de HxDR!

You might also enjoy